¿Qué son las caries?
Las caries es la enfermedad dental más usual en los niños que repercute directamente en la etapa adulta, por eso la mejor manera de tratar esta afección es prevenir su aparición.
El azúcar es el componente más dañino y provocador de caries existente. El azúcar reacciona con las bacterias en la placa formando los ácidos que atacan los dientes y destruyen el esmalte dental.
Si el esmalte se debilita se crea un agujero o cavidad en la dentina.

¿Pero qué alimentos debo evitar?
Hay que saber reconocer los alimentos que producen las caries para poder evitarlos y prevenir esta enfermedad. Como hemos comentado, el ázucar es el mayor aliado de la caries, y por desgracia, se encuentra en una ingente cantidad de alimentos debido a sus capacidades conservadoras y su atractivo sabor. El ázucar también está presente en la sacarosa, otra variante muy común en los alimentos.

Alimentos que producen caries dental:
- Sacarosa: presente en bebidas carbonatadas como refrescos, pasteles, golosinas, kétchup y frutos secos.
- Lactosa: está en la leche.
- Fructosa: la encontramos en las frutas y la miel.
- Hidratos de carbono que hayan sido refinados con almidón. Han sido elaborados con harina blanca refinada. No las de granos enteros integrales, ya que estos hidratos de carbono considerados simples, se transforman en azúcares.
Una vez sabemos la fuente es fácil identificar aquellos alimentos comunes del día a día que provocan las caries en nuestras piezas dentales.
- Azúcar blanco.
- Golosinas, bollería y dulces.
- Patatas fritas, snacks, aperitivos salados, pan, galletas, pastas, etc.
- Zumos y néctares de frutas.
- Refrescos normales y lights. Limonadas, té helado, bebidas para deportistas o energizantes, etc.
- Kétchup.
- Frutos secos fritos o que contengan harinas.
- Cereales azucarados.
- Barritas energéticas que tengan miel, no sean integrales o tengan azúcar.
- Bombones y chocolates.
- Frutas confitadas.
- Batidos azucarados.
Fuente: dentista en tu ciudad