La alitosis o mal aliento es una patología que consiste en la consecución de un conjunto de olores desagradables emitidos en la cavidad oral.

Actualmente se estima que el 30% de la población padece, ha padecido o padecerá esta afección. También suponen la causa del 40% de las consultas odontológicas.

se estima que el 30% de la población padece, ha padecido o padecerá Halitosis

Actualmente se estima que el 30% de la población padece, ha padecido o padecerá esta afección. También suponen la causa del 40% de las consultas odontológicas.

chico oliéndose el aliento

Causas de la alitosis

La principal causa es por la falta de higiene bucal que a su vez viene precedida por:

  • Enfermedad grave (cáncer, COVID-19)
  • gastritis crónica
  • enfermedades periodontales o gingivales
  • escasez de saliva

Otros factores relacionados con las piezas dentales que provocan la aparición de una asociación bacteriana y fúngica en la lengua son

  • lesiones cariosas profundas
  • grandes áreas interdentales
  • dientes mal alineados
  • pulpa necrótica expuesta
  • dentaduras postizas
  • ortodoncias mal ajustadas

Otro factor clave es que la superficie irregular de la lengua contiene fisuras que son propensas a acumular la biopelícula lingual que contiene una carga bacteriana así como residuos de alimentos, células epiteliales descamativas y leucocitos de bolsas periodontales.

detalle de una chica limpiándose la lengua
La higiene de nuestra lengua es fundamental para combatir y prevenir la alitosis

Tratamiento

Para llevar un tratamiento de manera eficaz lo esencial es tener una higiene bucal óptima y constante.

Los tratamientos varian según el diagnóstico

  • Clorhexidina Es un producto anti-placa y anti-gingivitis, pero requiere precaución en su uso, pues puede provocar tinciones en piezas dentales.
  • Aceites esenciales Es una muy buena opción para tratamientos a largo plazo. Se les atribuye efectos antimicrobianos alguno de ellos contra bacterias productoras de olor. Los aceites más utilizados son aceite esencial de tomillo, clavo, orégano y anís.
  • Agentes oxidantes como el dióxido de cloro produce oxidación en enzimas bacterianas y aminoácidos, sustrato para la producción de malos olores
  • Triclosán es un bactericida oral muy eficaz frente a las bacterias orales. Se ha visto mayor actividad antiséptica cuando se combina con sales de Zinc o copolímeros.
aceites esenciales
aceites esenciales

Entradas relacionadas

Publicaciones Similares